Segundo Encuentro Nacional de Ciencia de Datos
  • Home_2025
  • Home
  • ENCD2023
  • Datathon
    • Entregable 2
    • ResultadosDatathon
    • Bases de datos Datathon y Rúbrica
    • Información
    • Entregas
  • Programa
    • Magistrales
    • Workshopsdemo
    • Mesas redondas
    • Concierto
  • Posters
  • Medios
Picture

OBJETIVO

El objetivo del Encuentro Nacional de Ciencia de Datos es reunir a los actores clave de esta disciplina con el fin de impulsar su desarrollo y aplicación. A través de conferencias, paneles, mesas redondas y actividades colaborativas, buscamos aumentar la conciencia sobre la importancia de la ciencia de datos en los diversos sectores productivos del país: empresas, industria e instituciones públicas. Nuestro propósito es fomentar su implementación para potenciar la productividad y competitividad de las organizaciones, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la competitividad de México en general.

​ACTIVIDADES

El Encuentro Nacional de Ciencia de Datos ofrece una variedad de actividades en su programa principal, que incluyen:
Conferencias magistrales: Presentaciones de expertos en la disciplina que abordan temas como metodologías, desafíos, experiencias, aspectos legales y éticos, entre otros.
Panel de discusión: Espacios destinados a discutir las inquietudes más relevantes relacionadas con la Ciencia de Datos, explorando retos, soluciones y oportunidades.
Mesas redondas: Sesiones interactivas y simultáneas para debatir y establecer estrategias y planes de desarrollo de la Ciencia de Datos en México, fomentando la participación activa de los asistentes.
Llamado a presentación de Posters: Una actividad en la cual estudiantes de técnico superior universitario, licenciatura, maestría, doctorado y profesores están invitados a compartir sus proyectos de tesis o cualquier trabajo realizado en el ámbito académico, bajo la modalidad de Posters.
Vertical Divider
​Lugar y fecha
El Encuentro Nacional de Ciencia de Datos se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre en la unidad de seminarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP, institución de educación superior reconocida a nivel nacional e internacional. Las instalaciones de la universidad, ubicadas en el corazón del país, ofrecen un entorno idóneo para este destacado evento.
Picture

COSTO

Estudiantes o Profesores: $250
Pre-registro Estudiantes: Da click aquí para redirigirte al sitio de pago seguro
Afiliado a Cámaras: $1,500
Pre-registro Afiliado a Cámaras: Da click aquí para redirigirte al sitio de pago seguro
Público en general: $1,800
Pre-registro Público en general: Da click aquí para redirigirte al sitio de pago seguro
Estos precios incluyen IVA.

​CONFERENCISTAS MAGISTRALES

Picture
Mtro. Alejandro Canela
Vice President & General Country Manager for Mexico & Central America.
Picture
Dr. Juan Luis Díaz de León Santiago
Director General de Ciencia, Divulgación y Transferencia de Conocimiento-SECTEI.
Picture
Dr. Francisco Hiram Calvo Castro
Director del Centro de Investigación en Computación (CIC), IPN.
Picture
Mtra. Victoria López Miranda
Científico de datos asesor senior, líder técnico, IBM.
Picture
Dr. Israel Cedillo Lazcano
Director de Investigación y Posgrado, Universidad de las Américas Puebla.

CONFERENCISTAS

Picture
Mtro. Jeyvan Sánchez Mendoza
Mercadotecnia digital, publicidad y Diseño Gráfico
Picture
Mtro. Memo Del Río Acevedo
Arquitecto de Soluciones, Cloud Sales Center en Latinoamérica, AWS
Picture
Ing. Armando Sámano
Sales Specialist and BDM Avaya Experience Platform
Picture
Dra. María Claudia Denicia Carral
Cordinadora ISTII del Complejo Regional Centro, BUAP
Picture
Mtro. José Luis Espejel Cervantes
Consultor especializado en datos, Co-Fundador de DATAV.

PANELISTAS

Picture
Dr. Arturo García Hernández
Gerente de Seguridad en Tecnologías de la Información, Banco de México
Picture
Mtro. Ernesto Ibarra Sánchez
Presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital
Picture
Dr. Israel Cedillo Lazcano
Director de Investigación y Posgrado, UDLAP

​PARTICIPANTES EN MESAS REDONDAS

TEMA GENERAL: "Posicionar a Puebla como epicentro de la Ciencia de Datos en México: Gobierno, Educación y Empresa"

PARTICIPANTES DE LA MESA REDONDA 1: "GOBIERNO"​

Picture
Ing. José Rafael Robledo Meza
Director de Geografía y Medio Ambiente de la Dirección Regional Oriente que comprende los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz
Picture
Mtro. Jorge René Sánchez Juárez
Secretario general de la FROC CONLABOR PUEBLA
Picture
Dr. Juan Luis Díaz de León Santiago
Director General de Ciencia, Divulgación y Transferencia de Conocimiento-SECTEI

PARTICIPANTES DE LA MESA REDONDA 2: "EDUCACION"​

Picture
Dr. Miguel Ángel Reyes Cortés
Coordinador de la Licenciatura en Ciencia de Datos, UDLAP

​
Picture
Dr. Javier Caldera Miguel
Profesor de Tiempo Completo de la Ingeniería en Dirección de Negocios de la Universidad Anáhuac
Picture
Dr. Manuel Montes y Gómez
Profesor e investigador (SNI Nivel 2) del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)
Picture
Dra. Rocío Guadalupe Morales Salgado
Coordinadora académica y docencia en los posgrados de la Facultad de tecnologías de información y ciencias de datos UPAEP

PARTICIPANTES DE LA MESA REDONDA 3: "EMPRESA"​

Picture
Lic. Alejandro Cañedo Priesca
Secretario de Economía y Turismo del H. Ayuntamiento de Puebla
Picture
Lic. J. Nicolas Rodríguez Fabre
Co-fundador y responsable de la estrategia comercial y de vinculación de DATAV
Picture
Lic. Jaime Raúl Oropeza Casas
Director General de Citelum México
Picture
Mtro. Jorge Luis Ojeda
RealNet, S.A. de C.V.
Picture
Lic. Adrián Rossano
CEO de Geckko Telekom

​PROGRAMA

​El programa del evento incluye diversas conferencias magistrales que abordarán temas clave en la disciplina de la Ciencia de Datos. Así mismo, contaremos con un enriquecedor panel de discusión y mesas redondas interactivas donde se debatirán aspectos relevantes para el desarrollo de la Ciencia de Datos en México. Además, se presentarán posters de profesores y estudiantes y, para cerrar con broche de oro, se compartirán los resultados obtenidos durante las mesas redondas.
9 de noviembre
 08:00 - 09:00 
​
Registro
​
​
09:00 - 09:45
​Conferencia Magistral: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial Generativa.
Mtra. Victoria López Miranda, IBM

​
09:45 - 10:30
​
Inauguración del Congreso:
  • Recepción de integrantes del presidium e invitados especiales
  • Inicio de ceremonia
  • Presentación de autoridades e invitados especiales
  • Mensaje de bienvenida: Dra. Lilia Cedillo, Rectora BUAP
  • Mensaje de comité organizador
  • Mensaje del Secretario de Economía del Municipio de Puebla: Lic. Alejandro Cañedo
  • Mensaje del sector empresarial
  • Mensaje del Representante de CANACINTRA
  • Mensaje de inauguración Secretario de Economía del Gobierno del Estado de Puebla: Lic. Ermilo Barrera
  • Foto oficial y despedida de presidium

​
10:30 - 11:30
​
Conferencia Magistral: Estrategia de transformación digital.
Mtro. Alejandro Canela, SIEMENS


​​11:30 - 12:00
​Coffe break
​


​Conferencia Magistral: Ciencia de datos y su aplicación en diversos sectores.
Dr. Hiram Calvo, CIC IPN/SMIA

13:00 - 14:30
Comida
​

14:30 - 15:30
​Conferencia: La importancia de la Ciencia de Datos en tu perfil profesional.
Mtro. Jeyvan Sánchez Mendoza.

​​15:30 - 16:30
Conferencia: Minería, Ciencia de Datos y Teorías del Lenguaje.
Dra. María Claudia Denicia Carral, BUAP
​
​
16:30 - 17:30
​Panel: Ciberseguridad y Derecho Digital.
Dr. Israel Cedillo Lazcano, Dr. Arturo García Hernández, Mtro. Ernesto Ibarra Sánchez.

Moderador: Mtro. Raúl Miranda
10 de noviembre
08:00 - 09:00 
Instalación de Posters en el Lobby de la Unidad de Seminarios


09:00 - 09:30
Presentaciones de Estudiantes en versión POSTER

09:30 - 10:30
Conferencia: Inteligencia Artificial y Computación en la Nube: Explotando el Potencial de los Datos.
Mtro. Memo Del Río Acevedo, AWS y Mtro. José Luis Espejel Cervantes, DATAV

10:30 - 11:30
Conferencia Magistral: Perspectiva de gobierno sobre Inteligencia Artificial/Reglamentación.
Dr. Juan Luis Díaz de León Santiago, SECTEI

11:30 - 12:00
​Coffe break

12:00 - 13:00
Conferencia: Ciencia de datos y la inteligencia artificial generativa: Hacia una experiencia humana.
Ing. Armando Sámano, AVAYA

​
13:00 - 14:30
Comida


14:30 - 15:30
Conferencia Magistral: Propiedad Intelectual y Ciencia de Datos.
Dr. Israel Cedillo Lazcano, UDLAP

15:30 - 16:30
Mesas redondas: Tema: "Posicionar a Puebla como epicentro de la Ciencia de Datos en México: Gobierno, Educación y Empresa".

Mesa 1 (GOBIERNO): Dr. Juan Luis Díaz de León Santiago, Mtro. Jorge René Sánchez Juárez, Ing. José Rafael Robledo Meza.
Moderador: Dr. Jorge Cerna.

Mesa 2 (EDUCACIÓN): Dr. Manuel Montes y Gómez, Dr. Javier Caldera Miguel, Dra. Rocío Guadalupe Morales Salgado, Dr. Miguel Ángel Reyes Cortés.
Moderador: Dr. Juan Manuel Ahuactzin.

Mesa 3 (EMPRESA): Lic. Jaime Raúl Oropeza Casas, Lic. Adrián Rossano, Mtro. Erick Tavares Robledo, Lic. J. Nicolas Rodríguez Fabre, Lic. Alejandro Cañedo Priesca, Mtro. Jorge Luis Ojeda.
Moderador: Mtro. Raúl Miranda.

​
16:30 - 17:30
Presentación de resultados, conclusiones y cierre.

​LLAMADO A LA PRESENTACIÓN DE POSTERS

¿ERES ESTUDIANTE O PROFESOR, Y ESTÁS TRABAJANDO EN UN PROYECTO RELACIONADO CON CIENCIA DE DATOS?El Primer Encuentro Nacional de Ciencia de Datos brinda una oportunidad única para presentar tus investigaciones en este campo. Tanto estudiantes de técnico superior universitario, licenciatura, maestría, doctorado, como profesores están invitados a compartir sus proyectos de tesis o cualquier trabajo realizado en el ámbito académico. Esto les permitirá recibir retroalimentación de expertos en la materia y difundir su labor.

Para participar, te pedimos que completes el formulario de solicitud proporcionando la siguiente información:
  • Tu nombre completo
  • Institución a la que perteneces
  • Nombre y correo electrónico de tu director de tesis o supervisor
  • Título de tu presentación
  • Un resumen de tu investigación

Toda la información deberá ser enviada antes del viernes 27 de octubre. En caso de tener alguna consulta, no dudes en escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].

También puedes enviar un mensaje de WhatsAp

El comité organizador del Primer Encuentro Nacional de Ciencia de Datos seleccionará las ponencias que consideren más relevantes para el evento. La lista de trabajos seleccionados se publicará en esta página el 31 de octubre de 2023. ¡Esperamos contar con tu participación!

POSTERS ACEPTADOS PARA PRESENTACIÓN.Después de una revisión detallada sobre todos las propuestas recibidas, el comité de selección ha decidido aceptar 18 trabajos para su presentación.
La lista oficial de posters aceptados la puedes visualizar aquí.

​COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente:
Lic. Adrián Rossano (CANACINTRA)

​Vicepresidente:
Dr. David Pinto (BUAP)

Secretario:
Dr. Miguel Ángel Reyes Cortés (UDLAP)

Tesorero:
Dra. Sandra Murillo (UPAEP)
Vocales:
Mtro. Eugenio Yarce (Consultor en innovación y educación)
Dr. Juan Manuel Ahuactzin (Digitalizados)
Mtro. Raúl Miranda (Relativity6)
Dr. Jorge Cerna (BUAP)
Ing. Horacio Peredo Elguero (CANACINTRA)
Mtro. Fernando Vega González (Universidad Anahuac)
Mtra. Adriana María Amador Rojas (UPAEP)
Mtra. Alma Rios Flores (BUAP)
Dra. Rosa María Cantón Croda (UPAEP)
Picture
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
  • Home_2025
  • Home
  • ENCD2023
  • Datathon
    • Entregable 2
    • ResultadosDatathon
    • Bases de datos Datathon y Rúbrica
    • Información
    • Entregas
  • Programa
    • Magistrales
    • Workshopsdemo
    • Mesas redondas
    • Concierto
  • Posters
  • Medios