Conferencias magistrales
Dra. Rosa María Cantón Croda
Universidad Popular Autónoma de Puebla Consejos para los nuevos científicos de datos. Reflexionar sobre las habilidades que deben desarrollar los científicos de datos, así como sentar las bases de los conceptos más importantes de la disciplina: "No todo big data es ciencia de datos". |
Etienne Luquet, Bitso
Inteligencia artificial y su gobernanza mediante cripto: la descentralización de datos. La gobernanza de la inteligencia artificial mediante tecnologías cripto puede mejorar gracias a la descentralización de datos, lo que reduce el control de grandes empresas sobre el acceso y uso de la IA. Al usar blockchain, se crean redes más distribuidas donde los datos son gestionados por una comunidad, mejorando la privacidad y disminuyendo la manipulación. |
Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana
Universidad de las Américas Puebla Optimización de la seguridad de los medicamentos: el poder de la ciencia de datos El desarrollo de medicamentos y vacunas pasa por rigurosas etapas de control. Incluso tras su comercialización, los sistemas de farmacovigilancia permiten monitorear su eficacia y seguridad. Aun así, existen riesgos imprevistos, y el Real-World Data (RWD), generado en la práctica clínica, ofrece información valiosa para entender sus efectos en la población general.. Esta plática explorará cómo la ciencia de datos contribuye a la farmacovigilancia. |
Adriana Amador (UTP).
Sandra Murillo (UPAEP). Miguel Reyes (UDLAP). Eugenio Yarce (Consultor independiente). Raúl Miranda (Relativity6). Alma Rios (BUAP). David Pinto (BUAP). Jorge Cerna (BUAP). Puebla: El Nuevo Epicentro de la Ciencia de Datos - Innovación, Creatividad y Transformación Social. |