Inteligencia artificial y su gobernanza mediante cripto: la descentralización de datos. La gobernanza de la inteligencia artificial mediante tecnologías cripto puede mejorar gracias a la descentralización de datos, lo que reduce el control de grandes empresas sobre el acceso y uso de la IA. Al usar blockchain, se crean redes más distribuidas donde los datos son gestionados por una comunidad, mejorando la privacidad y disminuyendo la manipulación. |
Etienne Luquet
Bitso Abogado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y Maestro en derecho por Harvard Law School.
Ha ocupado diversos puestos jurídicos en el sector público durante más de veinte años, tales como Coordinador de la Secretaría Técnica de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Director de Procedimientos Constitucionales en la Secretaría de Gobernación, Consultor Jurídico General de la Consejería Jurídica del Presidente de la República y Jefe de Oficina del Consejero Jurídico del Presidente de la República. Fue el abogado encargado del área fintech, tecnología e innovación en De Forest abogados y el abogado de Mexo Crypto Exchange y de la stablecoin Moneta. Actualmente se desempeña como Director de Asuntos Regulatorios y Políticas Públicas de Bitso. |